Esquina x Antonia y Anabel Pérez

A través de la ONG Alas Raíces y su directora Soledad Mangiavillano, Esquina concretó una colaboración largamente anhelada: recuperar saberes anteriores a cualquier forma institucional de identidad nacional, aún vivos en comunidades que habitan este suelo con otros tiempos, otras lógicas y otra sensibilidad. 

Así comenzó el diálogo con Antonia y Anabel Pérez, madre e hija que lideran un grupo de tejedoras wichí en Santa Victoria Este, Salta. El chaguar —tejido sagrado que ordena y narra la cosmovisión de su comunidad— se entrelaza con blazers, pantalones, vestidos y faldas sin traducirse ni diluirse; abriendo la posibilidad de que esas simbologías y sensibilidades entren en la vida cotidiana.

Trabajar con esta fibra implicó desarmar nuestras lógicas productivas y sus temporalidades capitalistas, y reconfigurar la práctica del diseño como un gesto de escucha. 

La ONG Alas Raíces, que impulsa proyectos orientados al fortalecimiento de la economía familiar y al desarrollo sustentable en comunidades indígenas de nuestro país. Desde hace años, Alas Raíces trabaja en territorio acompañando a mujeres artesanas, promoviendo la recuperación y valoración de técnicas tradicionales como el tejido con fibra de chaguar, una planta autóctona del Gran Chaco argentino.